
ANIBALXLAJALADA: LA HISTORIA
De folklore y trance hablan estas voces aunando raíz, presente y modernidad.

ANÍBAL LLARENA
AnÃbal GarcÃa Llarena nace en Tenerife, Islas Canarias, y desde temprana edad comienza a interesarse por los elementos culturales del archipiélago en todas sus vertientes, destacando en la historia, geografÃa, indumentaria, la lengua, la literatura, y en el ámbito de la música de raÃz, baile y música. Ha escrito numerosos cuentos y obras de teatro y algunos libros infantiles con temática canaria. Realiza también relatos breves o microrrelatos de temática
universal y adulta, y acude de invitado a numerosos recitales, cuentacuentos o concursos.
Desde los cuatro años baila folklore de Canarias, y no ha cesado su actividad desde entonces donde no sólo se trata de una práctica sino que se ha convertido en objeto de estudio e investigación.
LAJALADA
LAJALADA es su proyecto musical madre, punto aparte tras el episodio de Bel Bee
Bee, con el que la grancanaria fue seleccionada para las Demoscópicas de Mondosonoro, Capital Sonora, Lo Más Crujiente y el Bass Camp Academy de Red Bull en Madrid y con el que firmó «Still Unstirred», producido por Emilio y Suso Sáiz.
En 2022 recibió el Premio Canario de la Música a mejor canción por demañananosé y mejor disco pop- rock por DMÑNNS (léase, demañananosé, con la boca chica).
trabajos que aúnen raíces y presente.

Endémica de Las Palmas de Gran Canaria, Belén A. Doreste (1995), por resumir diagonalmente, compone y produce música para sus propios proyectos (antes Bel Bee Bee, ahora LAJALADA, también ARUBE junto a Xerach Peñate y Alba Gil Aceytuno y por último a dúo con Aníbal Llarena), de resto rellena horas componiendo para proyectos audiovisuales de diversas disciplinas (jingles, spots, documentales, cortometrajes y algún largometraje), instalaciones o espectáculos; así como editando vídeos, desarrollando animaciones o videomapping.